BIFAP es una base de datos informatizada de registros médicos de Atención Primaria para la realización de estudios farmacoepidemiológicos, perteneciente a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y cuenta con la colaboración de Comunidades Autónomas y el apoyo de las principales sociedades científicas implicadas.
Protegemos la confidencialidad de la información de los pacientes incluidos en la base de datos de acuerdo con la legislación de protección de datos vigente.
Promovemos la colaboración de los médicos de Atención Primaria y mantenemos unos altos niveles de calidad de la información y prestaciones.
Estimulamos la investigación de calidad desde la Asistencia Primaria de Salud, asegurando unos altos niveles de calidad científica.
Desarrollamos líneas de investigación independientes sobre aspectos relevantes para la Comunidad científica y la Salud Pública de la población.
Médicos de familia y pediatras
Historias clínicas anonimizadas
Personas-año de seguimiento
Años de seguimiento promedio por paciente
Registros de
problemas de salud
Registros de
medicación
Registros de
vacunaciones
Registros de datos generales y analíticas
Si eres médico asistencial en atención primaria del Sistema Nacional de Salud en alguna de las comunidades autónomas participantes puedes colaborar activamente en el programa BIFAP. Como colaborador también podrás solicitar estudios de investigación.
Si eres personal investigador adscrito a un organismo público puedes utilizar BIFAP como fuente de información para realizar una investigación. Registrate para conocer el proceso y nos pondremos en contacto contigo.
Actualmente pueden ser colaboradores de BIFAP los médicos de familia o pediatras que realicen una actividad asistencial en Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud en alguna de las Comunidades Autónomas participantes.
No es requisito indispensable que sean titulares de un cupo por lo que médicos internos residentes, médicos suplentes o interinos o médicos de atención continuada del ámbito de la Atención Primaria pueden también solicitar ser colaboradores.
Los colaboradores de BIFAP son aquellos profesionales asistenciales de Atención Primaria de las comunidades participantes que de manera voluntaria deciden ayudar al programa BIFAP. Esta ayuda se materializa en primer lugar mejorando la forma en que registran la información durante su práctica clínica habitual. Con este fin se envía a los colaboradores de manera periódica recomendaciones sobre la mejor manera de registrar la información para que pueda ser utilizada en estudios epidemiológicos.
Los médicos colaboradores pueden, de manera voluntaria, participar activamente en la mejora de la calidad de la investigación que se realiza con BIFAP realizando algunas tareas más específicas cuyo tiempo de dedicación puede ser cuantificado para ser posteriormente reconocido:
1. Participando en tareas de mejora de la calidad de la base de datos, dedicando tiempo a realizar tareas de normalización de la información diagnóstica y de prescripción de medicamentos contenida en BIFAP. Esta normalización se realiza mediante herramientas online puestas a disposición de los médicos colaboradores.
2. Aportando su conocimiento clínico experto para ayudar a mejorar la calidad de estudios concretos de otros investigadores respondiendo a encuestas o realizando sus propios estudios como investigador principal.
Además de ayudar en el mantenimiento de una fuente de información epidemiológica de ámbito nacional y de titularidad pública cuya finalidad es mejorar la seguridad del medicamento, los médicos colaboradores son beneficiarios de los siguientes servicios:
1. Acceden a la Web de Servicios de BIFAP donde disponen de estadísticas agregadas sobre los pacientes de BIFAP tanto a nivel global como de su Comunidad Autónoma. Los colaboradores que sean titulares de un cupo tienen además acceso a los datos agregados de sus pacientes.
2. Cuentan con el apoyo específico de la Unidad de Atención al Colaborador de BIFAP para realizar sus propios estudios de investigación con los datos de BIFAP.
3. Además, completando el Perfil-Plus, pueden compartir sus intereses en distintas áreas de la investigación y participar en los estudios de investigación realizados en BIFAP.
4. Todos los médicos que estén registrados como colaboradores de BIFAP y demuestren su compromiso con el buen registro en la HCE recibirán, si lo solicitan, un documento que certifique que a fecha del día de expedición figuran como médicos colaboradores de BIFAP.
5. Aquellos médicos que además hayan realizado tareas específicas de mejora de la base de datos de cuyo tiempo de realización pueda cuantificarse, recibirán para cada año natural, y siempre que superen un mínimo de 10 horas en ese periodo, un documento que certifique el número de horas.
El Comité Asesor tiene funciones consultivas y vela para que BIFAP se consolide y se desarrolle dentro de lo establecido en los convenios de colaboración con las CCAA participantes.
Está compuesto por dos representantes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y un representante de cada una de las Comunidades Autónomas que participan en BIFAP.
1) Promover la investigación de calidad con la base de datos BIFAP.
2) Evaluar la calidad científica, pertinencia, factibilidad e interés de las propuestas de estudios recibidos.
3) Priorizar en caso necesario la realización de determinados proyectos.
Vocal Designado por la AEMPS: Lucía Cea Soriano (Presidenta)
Vocal en representación de la AEMPS: Miguel Ángel Maciá Martínez (Secretario)
Vocales en representación del Comité Asesor: Mar García Saiz, Jesús Ruiz Salazar
Vocal en representación de los organismos públicos de investigación: Beatriz Pérez Gómez
Vocal en representación de los médicos colaboradores: Aida Moreno Juste
Vocal en representación del equipo BIFAP: Elisa Martín Merino
A continuación se indican las fechas de reunión previstas del Comité Científico de BIFAP (Nota: podrían ser susceptibles de algún cambio en caso necesario):
19 de septiembre de 2023
24 de octubre de 2023
28 de noviembre de 2023
19 de dicembre de 2023
Para poder evaluar los protocolos en cada reunión, toda la documentación necesaria se debe presentar con al menos 10 días hábiles de antelación a la reunión correspondiente. El Comité Científico comunicará su dictamen al investigador principal normalmente en menos de un mes desde la solicitud, y a los dos meses como máximo.
Sites made with Mobirise are 100% mobile-friendly according the latest Google Test and Google loves those websites (officially)!
Mobirise themes are based on Bootstrap 3 and Bootstrap 4 - most powerful mobile first framework. Now, even if you're not code-savvy, you can be a part of an exciting growing bootstrap community.
Choose from the large selection of latest pre-made blocks - full-screen intro, bootstrap carousel, content slider, responsive image gallery with lightbox, parallax scrolling, video backgrounds, hamburger menu, sticky header and more.